¿Cómo los ERP pueden facilitar la integración y trabajo en equipo en tu empresa?

💪Trabajo en equipo: ¿Cómo los ERP pueden facilitar la integración y trabajo en equipo en tu empresa?

El trabajo en equipo y la colaboratividad, ese esfuerzo integrado de un conjunto de personas para alcanzar metas comunes,  son elementos fundamentales para el éxito de los proyectos. Porque detrás del concreto hay equipos humanos que precisan de comunicación y vinculación constante para lograr sus objetivos.

El trabajo en equipo tiene sus ventajas: Fomenta la comunicación y la creatividad, facilita el desarrollo de confianzas y mejora habilidades en la resolución de problemas. Actualmente, estas cualidades se pueden alcanzar de manera remota y automática con la ayuda de herramientas digitales como los ERP (Enterprise resource planning, o Sistema de Planificación de Recursos Empresariales).

Estas plataformas, como Construapp, surgen como un aliado para el trabajo integrado entre profesionales y no profesionales en la era digital. Esto se logra al presentar un ecosistema virtual totalmente intercomunicado, que permite un monitoreo constante, participación transversal y un mayor conocimiento del equipo de trabajo.

Estos son los aportes de un ERP a la integración y trabajo en equipo:

📲Ecosistema en línea: Un ERP crea un espacio de información y comunicación en línea, con acceso directo a datos del proyecto en desarrollo. Una especie de “obra virtual”, donde todos sus participantes pueden interactuar desde cualquier sitio.

🤝Participación transversal: permite la comunicación e integración de todos quienes participen del proyecto, considerando al equipo en su totalidad. Esto unifica áreas y conecta a ingenieros, arquitectos, administrativos, asesores de seguridad, etc.

🏗Representación por área: cada uno de los sectores o personas involucrados en el proyecto cuenta con un espacio y un rol, los cuales funcionan por módulos con conexión directa a bases de datos y servidores. De este modo, existen módulos para la Administración de la Obra, Jefes de terreno o de obras, supervisores, bodegueros y encargados de seguridad y calidad.

🔎Monitoreo constante: La interconexión entre áreas, junto al acceso a datos e información en tiempo real, facilita el monitoreo y control de desempeño, así también el avance de la obra físico y financiero.

💡Gestión de recursos y talentos: Esta interconexión y acceso a datos de equipos y colaboradores, permite un conocimiento amplio del recurso humano, sus necesidades y espacios de mejora.

🤳Trabajo a nivel interno y externo: Además de facilitar la integración interna, permite la acción e integración entre la empresa y agentes externos, como proveedores y subcontratistas.

👍Cultura organizacional: al ser una plataforma personalizada según las necesidades de cada empresa y proyecto, permite una integración única, estableciendo mecanismos y espacios de comunicación propios y transversales.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *